INFORME TÉCNICO MNEMOSYN PROTOCOLO DE PRUEBAS DISPOSITIVO DE SIMULACIÓN TEMPORAL (DST) Referencia interna: MNM-0325-TSD Fecha: 12 de marzo de 1994 Ubicación: Instalación de pruebas, Montreal Personal a cargo: - Dr. Jeanerette, equipo de ingeniería biomédica y operadores de simulación. RESUMEN El presente informe detalla los resultados preliminares de la fase de pruebas del Dispositivo de Simulación Temporal (DST), desarrollado por Mnemosyn para la exploración y recreación de eventos pasados mediante biointerfaz neuronal. El DST ha sido sometido a pruebas en sujetos de ensayo voluntarios con el fin de evaluar la estabilidad de la interfaz cognitiva, la integración de memoria y la coherencia temporal de los eventos recreados. ------------------- DESCRIPCIÓN DEL DISPOSITIVO El DST es un sistema de inmersión neuroasistida que combina tecnología de resonancia magnética cuántica con una matriz de procesamiento neural de alta densidad. Su estructura consta de los siguientes módulos clave: Unidad de Procesamiento Temporal (UPT): encargada de la generación de entornos simulados a partir de datos historiográficos y patrones cerebrales del sujeto. Interfaz Neuronal Activa (INA): biointerfaz de lectura y escritura de memorias que permite la inducción de estados de inmersión cognitiva. Sistema de Soporte Vital (SSV): administración de constantes vitales, regulación de estimulación cortical y protección ante disonancias perceptivas. Módulo de Diagnóstico y Control (MDC): supervisión de la coherencia narrativa y estabilidad psicofisiológica del sujeto. -------------- FASE DE PRUEBAS OBSERVACIONES INICIALES **Sujeto de prueba #07**: Exposición a simulación de 72h previas, entorno recreado con fidelidad en un 86% según parámetros comparativos. Sujeto reporta percepción de realismo y coherencia histórica. Sin embargo, tras 14 minutos de inmersión, experimenta disonancia en la línea de tiempo, con fugas de elementos anacrónicos. **Sujeto de prueba #09**: Exposición a simulación de la época contemporánea, estable hasta los 22 minutos. Posteriormente, la INA comienza a presentar desincronización con la memoria biográfica del sujeto, resultando en episodios de confusión y ansiedad moderada. **Sujeto de prueba #12**: Incapacidad de disociar memorias simuladas de las reales tras desconexión. Tiempo de recuperación estimado: 6 horas. Se recomienda ajuste en los niveles de estimulo-respuesta del INA para evitar pérdidas de referencia identitaria. RIESGOS IDENTIFICADOS Y RECOMENDACIONES Fugas anacrónicas: Ajuste de los filtros predictivos del UPT para corregir la interpolación de elementos externos a la línea temporal establecida. Desincronización bio-memorial: Refinamiento del algoritmo de ajuste entre memoria biográfica y patrones generados. Riesgo de pérdida de anclaje: Implementación de un protocolo de salida progresiva en sujetos con alta carga emocional en la simulación. CONCLUSIONES Y SIGUIENTES PASOS Las pruebas han demostrado la capacidad del DST para generar entornos temporales de alta fidelidad, aunque persisten problemas de estabilidad e integración. Se recomienda continuar con pruebas controladas, reduciendo la duración de las sesiones y fortaleciendo los mecanismos de control para evitar impactos psicológicos adversos en los sujetos. El equipo técnico procederá a la calibración de los sistemas en la siguiente fase de pruebas antes de validar su aplicación en estudios avanzados de prospección histórica. Aprobado por: Richard Bélanger PhD Director de Desarrollo Experimental